El estándar DVB-T2 ofrece mayor capacidad para llevar más canales con mejor definición, mejor sonido, más interactividad, beneficiando a los televidentes y aumentando la oferta televisa en el país.
Con el ánimo de iniciar una discusión pública sobre la conveniencia de actualizar el estándar de Televisión Digital Terrestre adoptado por Colombia hace tres años, denominado DVB-T, la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) dio a conocer los resultados de los estudios realizados para migrar hacia la evolución del sistema DVB-T2.
Se trata de un análisis que la Junta Directiva de la CNTV decidió realizar para determinar el grado de desarrollo y madurez alcanzado por la evolución de la transmisión digital terrestre, bajo principios justos, razonables y proporcionales.
Al respecto, el director de la entidad, Jaime Andrés Estrada, señaló que después de sostener un diálogo interno responsable, se decidió someter a consideración de la ciudadanía el resultado de los estudios elaborados para la actualización del estándar de televisión digital, con fundamento en los procesos de estructuración técnica, económica y jurídica realizados, así como el proyecto de reglamentación.
La CNTV advirtió que teniendo en cuenta el grado inicial de implementación de la Televisión Digital Terrestre en Colombia, es el momento adecuado para adoptar la evolución tecnológica en procura del interés general.
El sistema DVB-T2 es una evolución del estándar DVB-T, que funciona bajo los mismos principios estructurales y conceptuales, pero con novedades tecnológicas que mejoran las prestaciones del canal de transmisión de televisión digital.
Al respecto, Estrada manifestó que se trata de una tecnología que definirá el futuro de la industria de la televisión pública y privada en Colombia. “El sistema DVB-T2 es una evolución del sistema DVB-T. Así como se pasó de la televisión en blanco y negro a la televisión a color y del formato de Betamax a los formatos Digitales en CDs o memorias flash”, explicó.
Con la actualización del estándar, los colombianos podrán tener mayor número de servicios de televisión, principalmente en alta definición y 3D, con mejor imagen, mejor calidad, más contenidos, más servicios interactivos, y contarán con la posibilidad de integrarlos con otros servicios de telecomunicaciones.
La CNTV indicó que como resultado de las pruebas técnicas comparativas entre DVB-T y DVB-T2 se pudo comprobar que en promedio es posible transportar un 42 por ciento más de carga útil frente al sistema DVB-T. Esta condición representa para los operadores de televisión mayor capacidad para transportar contenidos, aprovechándolos en mejor calidad de definición, pasando de SD a HD y/o ampliando el número de programas.
El sistema DVB-T2 ha sido implementado en el Reino Unido, Italia, Suecia y Finlandia. Por su parte, Australia, Singapur, Malasia, Tailandia, Kenia, India, Sri Lanka, Sudáfrica Rusia, Ucrania, lo han adoptado o planean adoptarlo.
El sistema DVB-T2 ha sido implementado en el Reino Unido, Italia, Suecia y Finlandia. Por su parte, Australia, Singapur, Malasia, Tailandia, Kenia, India, Sri Lanka, Sudáfrica Rusia, Ucrania, lo han adoptado o planean adoptarlo.
Hola José Luis,
ResponderEliminarte coloco un breve comentario sobre tu trabajo.
Me parece que identificas muy bien uno de los problemas actuales de TDT para el país. Creo que lo tiene bien documentado y tienes algunos sitios web donde puedes encontrar mucha información.
La recomendación que te hago es que te guíes en el documento para desarrollar el trabajo del módulo. En las entradas que tienes no logro identificar los productos de la Parte 1, en lo referente a la línea de acción ni objetivos de la Cumbre de la Sociedad de la Información.
Te mando saludos y mañana seguimos trabajando.
Mario Mendoza.